Tiempos-comparación



Pretérito Perfecto – Indefinido

El pretérito perfecto y el indefinido describen acciones pasadas. Sin embargo, en el pretérito indefinido se considera que ese momento pasado ya ha concluido; y en el pretérito perfecto, en cambio, el momento sigue vigente para el orador.
         Este año he aprendido español.
         El año pasado aprendí español.

Imperfecto – Indefinido

Con frecuencia a los estudiantes de español les resulta complicado decidir cuándo utilizar el imperfecto o el indefinido. Te enseñaremos a diferenciarlos.
     Ejemplo:
         Los niños aprendían español cantando.
         Los niños aprendieron español cantando.

Resumen

Nuestro resumen de los tiempos verbales en indicativo incluye las reglas más importantes y un ejemplo de conjugación de verbos acabados en -ar/-er/-ir.
      Ejemplo:
         hablo
         he hablado
         hablaba
         hablé
        había hablado
        hablaré
        habré hablado

Introducción

El pretérito perfecto y el indefinido describen acciones pasadas. Sin embargo, en el pretérito indefinido se considera que ese momento pasado ya ha concluido; y en el pretérito perfecto, en cambio, el momento sigue vigente para el orador.
La semana pasada me apunté a un curso de tenis. Lo primero que hice fue comprarme una raqueta en la tienda de deportes de la esquina.
La primera clase ha sido esta mañana y me ha encantado. Así que he decidido comprar un bono anual de entrenamiento.

Pretérito Perfecto

Pretérito indefinido

Formación

persona
haber

yo
he
hablado
aprendido
vivido
has

él/ella/Usted
ha

nosotros/-as
hemos

vosotros/-as
habéis

ellos/ellas/Ustedes
han

-ar
hablar
-er
aprender
-ir
vivir
hablé
aprendí
viví
hablaste
aprendiste
viviste
habló
aprendió
vivió
hablamos
aprendimos
vivimos
hablasteis
aprendisteis
vivisteis
hablaron
aprendieron
vivieron

Uso

·         acción pasada reciente realizada en un momento que en español aún pertenece al presente (este …, hoy)
Ejemplo:
    • La primera clase ha sido esta mañana y me ha encantado.
·         acción realizada con consecuencias presentes o futuras
Ejemplo:
    • Me ha encantado.
    • consecuencia: ahora sé que me encanta el tenis
    • He decidido comprar un bono anual de entrenamiento.
    • consecuencia: quiero jugar con más frecuencia al tenis
·         Acción acometida en un determinado momento del pasado
Ejemplo:
    • La semana pasada me apunté a unas clases de tenis.
    • Lo primero que hice fue comprarme una raqueta en la tienda de deportes de la esquina.

Marcadores temporales para cada tiempo


  • esta mañana
  • este año
  •  últimamente
  •  esta tarde
  • esta noche
  • esta semana...
  •  ayer
  • el año pasado
  • la semana pasada
  • en … 2010
  •  de repente
  •  anocheNota
En ciertos países latinoamericanos, así como en ciertas comunidades españolas, el uso del pretérito perfecto es prácticamente nulo. Se utiliza el indefinido incluso para las situaciones más cercanas en el tiempo.
    Ejemplo:
          Esta mañana fui a clase de tenis.

Ejercicios

Pretérito perfecto/indefinido - ejercicios

Ejercicios

Escribe los verbos en pretérito perfecto.
1.       Ya (terminar/yo)  la carrera de periodismo.
2.       ¿(Tú/ir)  al médico esta mañana?
3.       Nosotros (apuntarse)  a tu clase de baile.
4.       ¿(Hacer/vosotros)  el examen esta mañana?
5.       A ellos les (gustar)  mucho la comida del restaurante.
Escribe los verbos en pretérito indefinido.
6.       Justo (llamar/ellos)  a la puerta mientras entraba en la ducha.
7.       El otro día (encontrarse/yo)  con Pedro por la calle.
8.       Creo que no (estudiar/vosotros)  lo suficiente para el examen.
9.       Ayer Luis (conducir)  por primera vez un camión.
10.   La semana pasada (volver/nosostros)  de nuestras vacaciones.
Elige la forma correcta del verbo entre el pretérito perfecto y el pretérito indefinido.
El mes pasado (inscribirse/yo)  en la secretaría de la universidad. Como no(recibir/yo)  ninguna confirmación, la semana pasada (llamar/yo)  por teléfono para ver si mi inscripción estaba en regla.
«Entonces la secretaria (mirar)  en el registro y me (decir) : “(introducir/yo)  en el ordenador tus datos y de momento tu nombre no(aparecer) . ¿Estás seguro de que (registrarse)  correctamente? ”»
«Yo (responder) : “Claro que sí. ¿No (encontrar/tú)  a nadie en la lista con el apellido Rebollo?”»
«La secretaria (contestar) : “No, sólo (ver)  alguien con el nombre de Alberto Repollo. Quizás aquel día (escribir/ellos)  mal tus datos en la base de datos. ¿Tú(nacer)  el 3 de marzo de 1989?”»
Por fin (certificar/yo)  que se trataba de un error.
«Ayer (comenzar/yo)  el curso en la universidad y (pensar) : “Menos mal que antes de venir (ponerse/yo)  en contacto con la universidad, y hoy no (tenerse/yo)  que quedar en casa.”»

Ejercicios

Escribe los verbos en pretérito perfecto.
11.   Ya he terminado la carrera de periodismo.
12.   ¿Has ido al médico esta mañana?
13.   Nosotros nos hemos apuntado a tu clase de baile.
14.   ¿Habéis hecho el examen esta mañana?
15.   A ellos les ha gustado mucho la comida del restaurante.
Escribe los verbos en pretérito indefinido.
16.   Justo llamaron a la puerta mientras entraba en la ducha.
17.   El otro día me encontré con Pedro por la calle.
18.   Creo que no estudiasteis lo suficiente para el examen.
19.   Ayer Luis condujo por primera vez un camión.
20.   La semana pasada volvimos de nuestras vacaciones.
Elige la forma correcta del verbo entre el pretérito perfecto y el pretérito indefinido.
El mes pasado me inscribí en la secretaría de la universidad. Como no recibí ninguna confirmación, la semana pasadallamé por teléfono para ver si mi inscripción estaba en regla.
«Entonces la secretaria miró en el registro y me dijo: “He introducido en el ordenador tus datos y de momento tu nombre no ha aparecido. ¿Estás seguro de que te registraste correctamente? ”»
«Yo respondí: “Claro que sí. ¿No has encontrado a nadie en la lista con el apellido Rebollo?”»
«La secretaria contestó: “No, sólo he visto alguien con el nombre de Alberto Repollo. Quizás aquel día escribieronmal tus datos en la base de datos. ¿Tú naciste el 3 de marzo de 1989?”»
Por fin certifiqué que se trataba de un error.
«Ayer comencé el curso en la universidad y pensé: “Menos mal que antes de venir me puse en contacto con la universidad, y hoy no me he tenido que quedar en casa.”»

Pretérito imperfecto oder indefinido

Introducción

Para los estudiantes de español puede resultar muy sutil la diferencia entre el uso de uno u otro tiempo. En este apartado compararemos los dos tiempos y daremos unas indicaciones para poder emplear ambos de forma correcta.
El año pasado decidí hacer el Camino de Santiago en bici con unos amigos.Pedaleábamos todos los días desde quesalía el sol hasta que anochecía. Mientrascharlábamos animadamente,contemplábamos los magníficos paisajes.
Mientras descansábamos en una posadaconocimos a un pastor que nos acompañódurante el último tramo del viaje. Fue una experencia inolvidable. Estábamos todos tan contentos que comimos una mariscada para celebrar el fin de nuestra aventura.

Imperfecto

Indefinido

Formación

-ar
hablar
-er
aprender
-ir
vivir
hablaba
aprendía
vivía
hablabas
aprendías
vivías
hablaba
aprendía
vivía
hablábamos
aprendíamos
vivíamos
hablabais
aprendíais
vivíais
hablaban
aprendían
vivían
-ar
hablar
-er
aprender
-ir
vivir
hablé
aprendí
viví
hablaste
aprendiste
viviste
habló
aprendió
vivió
hablamos
aprendimos
vivimos
hablasteis
aprendisteis
vivisteis
hablaron
aprendieron
vivieron

Uso

·         acción pasada que se repite; se enfatiza este aspecto repetitivo
Ejemplo:
    • Pedaleábamos todos los días desde quesalía el sol hasta que anochecía.
·         acciones simultáneas en el pasado
Ejemplo:
    • Mientras charlábamos animadamente,contemplábamos los magníficos paisajes.
·         acción pasada, en mitad de la cual se produce otra accción
Ejemplo:
    • Mientras descansábamos en una posada conocimos a un pastor...
·         descripción de situaciones, gente, paisajes, tiempo, etc..., en el pasado
Ejemplo:
    • Estábamos todos tan contentos.
·         acción que tiene lugar en un determinado momento del pasado (independientemente de que se haya producido una o varias veces)
Ejemplo:
    • El año pasado decidí hacer el Camino de Santiago en bici con unos amigos.
    • Comimos una mariscada para celebrar el fin de nuestra aventura.
·         acciones pasadas que se van produciendo una tras otra
Ejemplo:
    • Conocimos a un pastor que nos acompañódurante el último tramo del viaje.
·         nueva acción que sucede en mitad de otra, en el pasado
Ejemplo:
    • Mientras descansábamos en una posadaconocimos a un pastor …

Marcadores temporales para cada tiempo.

·         siempre
·         todos los … (días, sábados)
·         cuando era joven
·         cada vez que …
·         mientras
·         ayer
·         el año pasado
·         la semana pasada
·         en … 2010
·         de repente

Diferentes significados

Algunos verbos cambian de significado en función del tiempo en el que están conjugados (imperfecto o indefinido).
Imperfecto
Infinitivo
Indefinido
sabía (saber algo)
Ejemplo:
No sabíamos que el camino era tan duro.
saber
supe (enterarse de algo)
Ejemplo:
Supimos de la posada por un peregrino.
conocía (conocer bien algo o a alguien)
Ejemplo:
El pastor conocía ese sitio al dedillo.
conocer
conocí (conocer por primera vez )
Ejemplo:
Lo conocimos en una posada.

Ejercicios

Pretérito imperfecto/Indefinido - ejercicios

Ejercicios

Verbos regulares e irregulares. Conjuga los verbos en pretérito imperfecto.
21.   Cuando era pequeña me (encantar)  ir a patinar.
22.   ¿(Estudiar/tú)  al mismo tiempo que (trabajar) ?
23.   Siempre nos acordamos de cuando (ir)  de excursión a Sierra Nevada.
24.   Antes nunca (tener/vosotros)  tiempo libre.
25.   Mi hermana pequeña (ser)  la nieta favorita de mi abuela.
Verbos regulares e irregulares. Conjuga los verbos en pretérito indefinido.
26.   Le (pedir/yo)  a mi jefe poder salir antes de trabajar.
27.   El otro día Guillermo y yo (ir)  al cine del barrio.
28.   Ayer (llover)  tanto que se (inundar)  el garaje.
29.   Mi vecino (comprarse)  su televisión nueva en la tienda de la esquina.
30.   Los profesores ya te (decir)  que estudiases más.
Conjuga los verbos en pretérito imperfecto o pretérito indefinido.
El año pasado mi hermano y yo (mudarse)  a vivir a Noruega. Al principio (ser)  un poco difícil porque allí nadie (hablar)  español y la cultura (ser)  muy extraña para mí.
Sin embargo, tras unos meses (conocer/yo)  a nuevos amigos que me (ayudar) mucho. Siempre (necesitar/yo)  a alguien que me dijera a dónde (tener)  que ir o qué (deber)  hacer.
Después de medio año ya (manejarse/yo)  yo sola y (empezar)  a comprender como (funcionar)  las cosas. Además mi hermano (encontrar)  un trabajo donde(estar)  todo el día conociendo gente nueva y yo (abrir)  una tienda de ropa. Poco a poco las cosas (ir)  funcionando. Ahora estamos completamente adaptados.

Ejercicios

Verbos regulares e irregulares. Conjuga los verbos en pretérito imperfecto.
31.   Cuando era pequeña me encantaba ir a patinar.
32.   ¿Estudiabas al mismo tiempo que trabajabas?
33.   Siempre nos acordamos de cuando íbamos de excursión a Sierra Nevada.
34.   Antes nunca teníais tiempo libre.
35.   Mi hermana pequeña era la nieta favorita de mi abuela.
Verbos regulares e irregulares. Conjuga los verbos en pretérito indefinido.
36.   Le pedí a mi jefe poder salir antes de trabajar.
37.   El otro día Guillermo y yo fuimos al cine del barrio.
38.   Ayer llovió tanto que se inundó el garaje.
39.   Mi vecino se compró su televisión nueva en la tienda de la esquina.
40.   Los profesores ya te dijeron que estudiases más.
Conjuga los verbos en pretérito imperfecto o pretérito indefinido.
El año pasado mi hermano y yo nos mudamos a vivir a Noruega. Al principio fue un poco difícil porque allí nadie hablaba español y la cultura era muy extraña para mí.
Sin embargo, tras unos meses conocí a nuevos amigos que me ayudaron mucho. Siempre necesitaba a alguien que me dijera a dónde tenía que ir o qué debía hacer.
Después de medio año ya me manejaba yo sola y empecé|empezaba a comprender como funcionaban las cosas.Además mi hermano encontró un trabajo donde estaba todo el día conociendo gente nueva y yo abrí una tienda de ropa. Poco a poco las cosas iban funcionando. Ahora estamos completamente adaptados.n de todos tiempos del indicativo en español

Resumen

-ar
hablar

-er
aprender

-ir
vivir

Uso
Presente






hablo
hablas
habla
hablamos
habláis
hablan

aprendo
aprendes
aprende
aprendemos
aprendéis
aprenden

vivo
vives
vive
vivimos
vivís
viven

·         la acción se desarrolla en el momento en que se habla
·         la acción comenzó en el pasado y sigue en curso
·         acción futura (sólo con expresiones de tiempo)
Pretérito perfecto (pretérito perfecto compuesto)






he
has
ha
hemos
habéis
han
hablado
he
has
ha
hemos
habéis
han
aprendido
he
has
ha
hemos
habéis
han
vivido
·         acción realizada en un momento que en español pertenece al presente (este …, hoy)
·         acción realizada que tiene influencia en el presente
Pretérito indefinido (pretérito perfecto simple)






hablé
hablaste
habló
hablamos
hablasteis
hablaron

aprendí
aprendiste
aprendió
aprendimos
aprendisteis
aprendieron

viví
viviste
vivió
vivimos
vivisteis
vivieron

·         acción sucedida en el pasado sin influencia en el presente
·         nueva acción pasada que se desarrolla en mitad de otra acción
Pretérito imperfecto






hablaba
hablabas
hablaba
hablábamos
hablabais
hablaban

aprendía
aprendías
aprendía
aprendíamos
aprendíais
aprendían

vivía
vivías
vivía
vivíamos
vivíais
vivían

·         describe una situación pasada
·         acción habitual
·         enfatiza la continuidad de una acción
Pretérito plusquamperfecto






había
habías
había
habíamos
habíais
habían
hablado
había
habías
había
habíamos
habíais
habían
aprendido
había
habías
había
habíamos
habíais
habían
vivido
·         acción que tuvo lugar antes de otra acción pasada
Preterito anterior






hube
hubiste
hubo
hubimos
hubisteis
hubieron
hablado
hube
hubiste
hubo
hubimos
hubisteis
hubieron
aprendido
hube
hubiste
hubo
hubimos
hubisteis
hubieron
vivido
·         actualmente sólo se utiliza en textos literarios
·         acción inmediatamente anterior a otra acción pasada
Futuro simple







hablaré
hablarás
hablará
hablaremos
hablaréis
hablarán

aprenderé
aprenderás
aprenderá
aprenderemos
aprenderéis
aprenderán

viviré
vivirás
vivirá
viviremos
viviréis
vivirán

·         acción futura
·         probabilidad de que se produzca una acción en el presente/futuro
Futuro perfecto






habré
habrás
habrá
habremos
habréis
habrán
hablado
habré
habrás
habrá
habremos
habréis
habrán
aprendido
habré
habrás
habrá
habremos
habréis
habrán
vivido
·         acción que se supone ha ocurrido en el pasado
·         acción que tendrá lugar antes de un determinado momento del futuro
Condicional simple






hablaría
hablarías
hablaría
hablaríamos
hablaríais
hablarían


aprendería
aprenderías
aprendería
aprenderíamos
aprenderíais
aprenderían


viviría
vivirías
viviría
viviríamos
viviríais
vivirían


·         invitación, pregunta, deseo o sugerencia
·         probabilidad
·         duda en el pasado
·         acción futura contemplada desde el pasado
Condicional compuesto






habría
habrías
habría
habríamos
habríais
habrían

hablado
habría
habrías
habría
habríamos
habríais
habrían
aprendido
habría
habrías
habría
habríamos
habríais
habrían
vivido
·         invitación, pregunta, sugerencia o deseo finalizados
·         suposición en el pasado
·         acción futura contemplada desde el pasado

Ejercicios

Tiempos en indicativo - ejercicios

Ejercicio

Todos los tiempos. Elige el tiempo correcto para cada situación.
Ya (empezar)  la Feria de Abril en Sevilla. (ser)  un acontecimiento con muchos años de historia. La primera Feria (ser)  en 1847. En aquellos tiempos la gente(ir)  a vender su ganado y sus productos agrícolas. Por entonces no (haber) casetas para bailar como ahora.
El año pasado mis amigos y yo (viajar)  hasta Sevilla para ir a la Feria. Sólo Carla(estar) antes. Yo incluso (pensar)  que el recinto (ser) mucho más pequeño. Por suerte (hacer)  buen tiempo. Por eso (llegar) mucha gente que (bailar)  al ritmo de las sevillanas sin parar ni un minuto.
Sin embargo no (yo/saber)  si (volver/yo)  a Sevilla alguna vez, porque en ese viaje también me (encantar)  visitar otras ciudades de Andalucía. Me (gustar) volver al Sur de España cada año, pero no sólo por vacaciones.
Siempre (yo/creer)  que algún día mis amigas y yo (mudarse)  tarde o temprano durante una temporada a la Costa del Sol. Por eso este mes (empezar/nosotros)  un curso de flamenco en el que (divertirse)  muchísimo.

Ejercicio

Todos los tiempos. Elige el tiempo correcto para cada situación.
Ya ha empezado la Feria de Abril en Sevilla. Es un acontecimiento con muchos años de historia. La primera Feria fue en 1847. En aquellos tiempos la gente iba a vender su ganado y sus productos agrícolas. Por entonces no habíacasetas para bailar como ahora.
El año pasado mis amigos y yo viajamos hasta Sevilla para ir a la Feria. Sólo Carla había estadoantes. Yo inclusopensé|pensaba que el recinto sería|era mucho más pequeño. Por suerte hizo buen tiempo. Por eso llegómucha gente que bailaba|bailó al ritmo de las sevillanas sin parar ni un minuto.
Sin embargo no si volveré a Sevilla alguna vez, porque en ese viaje también me habría encantado visitar otras ciudades de Andalucía. Me gustaría volver al Sur de España cada año, pero no sólo por vacaciones.
Siempre he creído que algún día mis amigas y yo nos mudaremos tarde o temprano durante una temporada a la Costa del Sol. Por eso este mes hemos empezado un curso de flamenco en el que nos estamos divirtiendo|nos divertimosmuchísimo.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pagina pincipal