La voz pasiva



Introducción

    La voz pasiva permite enfatizar una acción o un estado. El sujeto de la acción no tiene relevancia, no se conoce o se asume que todo el mundo lo conoce.
      Un hombre ha sido atropellado por un coche. Ya se ha llamado a una ambulancia.
      El herido es conducido al hospital.
   Los testimonios han sido recogidospor la policía. La familia del heridodesea ser informada. Su madre está preocupada.

Voz activa vs. voz pasiva

La voz activa se usa para poner de relieve quién o qué está realizando la acción.
Ejemplo:
La ambulancia conduce al herido al hospital.
La voz pasiva se usa para poner de relieve la acción en sí. A menudo el sujeto de la acción ni siquiera aparece.
Ejemplo:
El herido es conducido (por la ambulancia) al hospital.

Uso

La voz pasiva de proceso se usa para enfatizar una acción. La voz pasiva de estado describe un suceso una vez que este ya ha finalizado.
Sin embargo, la voz pasiva de proceso no se suele emplear. Se recurre a ella principalmente en el lenguaje oficial o en ciertos artículos de prensa. En el lenguaje corriente se usa más bien la voz activa o la voz pasiva refleja (ver más adelante).

Voz pasiva de proceso (con SER)

Voz pasiva de estado (con ESTAR)

·         se enfatiza la acción (¿Qué está sucediendo?)
·         normalmente usado en el lenguaje escrito o formal
Ejemplo:
Un hombre ha sido atropellado.
El herido es conducido al hospital.
Los testimonios han sido recogidos por la policía.
Quién atropelló al hombre, quién lo condujo al hospital y quién recogió los testimonios – toda esta información no se considera relevante o simplemente se desconoce.
·         describe un suceso una vez que ya ha tenido lugar
Ejemplo:
El hombre está herido.
Durante la acción el hombre ha sido herido – ahora está herido.

Formación

    Para pasar de una oración en voz activa a voz pasiva, el objeto directo de la oración activa (los testimonios) se convierte en el sujeto de la pasiva.
   La voz pasiva de proceso se forma con la forma correspondiente de ser, mientras que la pasiva de estado se forma con estar. El verbo principal (recoger) se incluye en la oración pasiva como participio variable, concordando en género y número con el sustantivo (recogido/a/os/as).
   El sujeto de la oración activa puede incluirse como complemento en la oración pasiva precedido de la preposición por, pero en la pasiva de estado no aparecerá.
Ejemplo:
La policía recoge los testimonios.
Los testimonios son recogidos (por la policía). → pasiva de proceso
Los testimonios están recogidos. → pasiva de estado
testimonios (masculino, plural) → recogidos

Resumen – Tiempos verbales en la voz activa, la pasiva de estado y la pasiva de proceso

Pasiva de proceso
Activa
Pasiva de estado
Los testimonios son recogidos.
← Presente →
La policía recoge los testimonios.
Los testimonios están recogidos.
Los testimonios eran recogidos.
← Imperfecto →
La policía recogía los testimonios.
Los testimonios estaban recogidos.
Los testimonios fueron recogidos.
← Indefinido →
La policía recogió los testimonios.
Los testimonios estuvieron recogidos.
Los testimonios han sido recogidos.
← Pretérito Perfecto →
La policía ha recogido los testimonios.
Los testimonios han estado recogidos.
Los testimonios habían sido recogidos.
← Pretérito Pluscuamperfecto →
La policía había recogido los testimonios.
Los testimonios habían estado recogidos.
Los testimonios serán recogidos.
← Futuro Simple →
La policía recogerá los testimonios.
Los testimonios estarán recogidos.
Los testimonios habrán sido recogidos.
← Futuro Compuesto →
La policía habrá recogido los testimonios.
Los testimonios habrán estado recogidos.
Los testimonios serían recogidos.
← Condicional Simple →
La policía recogería los testimonios.
Los testimonios estarían recogidos.
Los testimonios habrían sido recogidos.
← Condicional Compuesto →
La policía habría recogido los testimonios.
Los testimonios habrían estado recogidos.

Pasiva refleja

Uso

  En el lenguaje corriente, se suele utilizar la pasiva refleja en lugar de la pasiva de proceso. Pero solo se podrá usar esta construcción si el sujeto de la pasiva refleja no es una persona.
Ejemplo:
Los testimonios han sido recogidos. (pasiva de proceso)
Se han recogido los testimonios. (pasiva refleja)

Formación

   La pasiva refleja puede usarse en todos los tiempos verbales, incluido el subjuntivo. El verbo concuerda en género y número con el sustantivo. Para los tiempos que requieren un participio, este se mantendrá invariable, mientras que en la pasiva de proceso y la de estado, el participio sí varía.
  Ejemplo:
Se ha recogido el testimonio.
Se han recogido los testimonios.
Normalmente, el sujeto va detrás del verbo. Pero también puede preceder al verbo.
   Ejemplo:
Se han recogido los testimonios.
Los testimonios se han recogido.

Ejercicios

La voz pasiva - ejercicios

Ejercicio

Transforma las oraciones activas en pasivas (pasivas de proceso).
Usa el mismo tiempo que en la oración activa.
1.       Yo leo el libro.
2.       El niño ha encontrado el balón.
3.       Felipe y Lucía comieron el pastel.
4.       Sus abuelos habían construido una casa nueva.
5.       Mis vecinos habrán regado mis plantas.
Construye oraciones en la voz pasiva de estado.
6.       (la cama/hacer - Presente)
7.       (el desayuno/preparar - Pretérito Imperfecto)
8.       (las puertas/cerrar - Pretérito Perfecto)
9.       (la ventana/abrir - Pretérito Pluscuamperfecto)
10.   (los ordenadores/encender - Futuro Perfecto)

Exercise

Transforma la pasiva de proceso en pasiva refleja.
Usa el mismo tiempo verbal que en la pasiva de proceso.
11.   La música es escuchada.
12.   Las cajas han sido contadas.
13.   El coche había sido fabricado.
14.   Los paquetes habrán sido ordenados.
15.   Los periódicos habrían sido publicados.

Ejercicio

Transforma las oraciones activas en pasivas (pasivas de proceso).
Usa el mismo tiempo que en la oración activa.
16.   Yo leo el libro.
El libro es leído por mí.
17.   El niño ha encontrado el balón.
El balón ha sido encontrado por el niño.
18.   Felipe y Lucía comieron el pastel.
El pastel fue comido por Felipe y Lucía.
19.   Sus abuelos habían construido una casa nueva.
Una casa nueva había sido construida por sus abuelos.
20.   Mis vecinos habrán regado mis plantas.
Mis plantas habrán sido regadas por mis vecinos.
Construye oraciones en la voz pasiva de estado.
21.   La cama está hecha.
22.   El desayuno estaba preparado.
23.   Las puertas han estado cerradas.
24.   La ventana había estado abierta.
25.   Los ordenadores habrán estado encendidos.

Exercise

Transforma la pasiva de proceso en pasiva refleja.
Usa el mismo tiempo verbal que en la pasiva de proceso.
26.   La música es escuchada.
Se escucha la música.
27.   Las cajas han sido contadas.
Se han contado las cajas.
28.   El coche había sido fabricado.
Se había fabricado el coche.
29.   Los paquetes habrán sido ordenados.
Se habrán ordenado los paquetes.
30.   Los periódicos habrían sido publicados.
Se habrían publicado los periódicos.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pagina pincipal