Participio/Gerundio



Introducción

En español el participio y el gerundio se suelen usar para abreviar oraciones de relativo. El participio presente ya prácticamente no se usa como participio.
El sábado pasado jugamos la última jornada de la liga de fútbol. Estando lesionados dos jugadores importantes, comenzamos el partido con desventaja. Y aún sabiendo que sería difícil,lamentándonos sólo habríamos conseguidoperder.
Comenzamos el partido con la porteríamirando hacia el sur. Los asistentes al partido estaban emocionados. Debido a la abundantelluvia, el partido quedó suspendido tras el descanso alrededor de 20 minutos.
Conseguimos ganar luchando enérgicamente durante el segundo tiempo, y terminado el partido nos fuimos corriendo al vestuario para celebrarlo. Saliendo del estadio, nos encontramos con una multitud de seguidores.

Participio presente o activo
Uso

El participio presente o participio activo ya no se usa como tal. En la mayoría de los casos, se ha convertido en un adjetivo, un sustantivo o una preposición. Actualmente, el participio presente cumple la función de:
·         adjetivo
             Ejemplo:
    • Debido a la abundante lluvia...
·         sustantivo
Ejemplo:
    • Los asistentes al partido estaban emocionados.
·         preposición: durante, mediante, no obstante...
Ejemplo:
    • Luchando enérgicamente durante el segundo tiempo…
·         oración de relativo abreviada

Ejemplo:
    • Los asistentes procedentes de diferentes lugares…

Formación

Se puede reconocer el participio presente por su terminación: -ante, -ente o -iente. Se construcción es bastante irregular. Se puede encontrar en el diccionario.
  Ejemplo:
       hablar → hablante
       medir → mediante
      seguir → siguiente
      vivir → viviente

Participio

Uso

El participio (también llamado participio pasivo) se usa:
·         en los tiempos compuestos:
Ejemplo:
    • … solo habríamos conseguido perder.
·         como adjetivo:
Ejemplo:
    • El sábado pasado jugamos la última jornada de la liga de fútbol.
    • Los asistentes al partido estaban emocionados.
·         como preposición o conjunción: dado (que), visto que, debido a...
Ejemplo:
    • Debido a la abundante lluvia...
·         como construcción de participio para abreviar oraciones de relativo en las que el participio hace referencia a un sustantivo de la oración principal:
Ejemplo:
    • No me gustaría estar en un equipo entrenado por él.
·         como construcción de participio para abreviar oraciones de relativo en las que el participio hace referencia a un sustantivo de la oración de relativo:
Ejemplo:
    • Terminado el partido, nos fuimos corriendo al vestuario.
·         en algunas locuciones verbales:

Ejemplo:
    • El partido quedó suspendido.
    • El partido se dió por terminado.

Formación

El participio se forma con -ado para los verbos terminados en -ar y con -ido para los verbos terminados en -er/-ir.
            Ejemplo:
                hablar → hablado
               aprender → aprendido
               vivir → vivido

Excepciones

·         Cuando hay una vocal delante de la terminación -ido, habrá que tildar la i de la terminación para mostrar que cada vocal se pronuncia independientemente.
Ejemplo:
    • leer → leído
    • traer → traído
·         Algunos verbos tienen participios irregulares. Los más frecuentes son:
verbo
participio
abrir
abierto
decir
dicho
escribir
escrito
hacer
hecho
imprimir
impreso
morir
muerto
poner
puesto
romper
roto
ver
visto
volver
vuelto

Variaciones del participio

Cuando se usa el participio como adjetivo, concuerda en género y número con el sujeto.
  Ejemplo:
       Los jugadores estaban emocionados.
       La jugadora estaba emocionada.

singular
plural
masculino
-ado/-ido
-ados/-idos
femenino
-ada/-ida
-adas/-idas

Gerundio

Uso

El gerundio se usa para abreviar varios tipos de oracione como las temporales, causales, modales, condicionales y concesivas:
·         relación temporal (¿Cuándo?)
Ejemplo:
    • Saliendo del estadio, nos encontramos con una multitud de seguidores.
·         relación causal (¿Por qué?)
Ejemplo:
    • Estando lesionados dos jugadores importantes, comenzamos el partido con desventaja.
·         relación modal e instrumental (¿Cómo?)
Ejemplo:
    • Conseguimos ganar luchando enérgicamente.
·         relación condicional (¿En qué condiciones?)
Ejemplo:
    • Lamentándonos sólo habríamos conseguido perder.
·         relación concesiva (¿A pesar de qué condiciones?)
Ejemplo:
    • Y aún sabiendo que sería difícil, lamentándonos sólo habríamos conseguido perder.
·         con + gerundio para abreviar oraciones de relativo

Ejemplo:
    • Comenzamos el partido con la portería mirando hacia el sur.
      (en lugar de: Comenzamos el partido con la portería que miraba hacia el sur.)
·         en algunas locuciones verbales
Ejemplo:
    • Nos fuimos corriendo al vestuario para celebrarlo.
·         para unir oraciones
Ejemplo:
    • Luchamos enérgicamente, ganando así el partido.

Formación

El gerundio se forma con -ando para los verbos terminados en -ar y con -iendo para los verbos terminados en -er/-ir.
    Ejemplo:
           hablar → hablando
          aprender → aprendiendo
          vivir → viviendo

Excepciones

·         Si la raíz acaba en vocal, la i se convierte en y.
Ejemplo:
    • construir → construyendo
    • leer → leyendo
    • traer → trayendo
    • oír → oyendo
·         Después de ñ y ll, se eliminará la i.
Ejemplo:
    • gruñir → gruñendo
    • bullir → bullendo
·         El gerundio del verbo ir es irregular.
Ejemplo:
    • ir → yendo

Ejercicios

Participio/Gerundio - ejercicios

Exercicio

Forma el participio activo, el participio y el gerundio de los verbos siguientes.
infinitivo
Participio activo o presente
Participio
Gerundio
habitar



aplastar



proceder



incidir



oír



Escribe los verbos en participio presente (activo).
1.       Ella es una (cantar)  muy famosa internacionalmente.
2.       En el paquete no está escrito el (remitir) .
3.       Es muy (apasionar)  ver como actúas.
4.       La verdad es que es una oferta muy (atraer) .
5.       Es un envío muy (urgir) .
Reformula las oraciones sustituyendo las partes subrayadas por un gerundio.
Conserva el orden de los elementos de la oración.
6.       Al ver la televisión, bebo un café.
7.       Al cruzar la calle, nos encontramos a mi tía.
8.       Al ir de excursión, hemos conocido muchos pueblos.
9.       El autobús tuvo un accidente al salir de la estación.
10.   No podía concentrarme con la vecina que cantaba.
Escribe la forma correcta: participio activo, participio o gerundio.
11.   Esa película (aterrorizar)  me hizo gritar.
12.   Santiago ha (olvidar)  la llaves de casa en la oficina.
13.   (salir)  del trabajo me encontré con tu hermana.
14.   Arantza estaba (ilusionar)  con la fiesta de cumpleaños.
15.   Sara y Álvaro fueron (correr)  a comprar más comida para la cena.

Exercicio

Forma el participio activo, el participio y el gerundio de los verbos siguientes.
infinitivo
Participio activo o presente
Participio
Gerundio
habitar
habitante
habitado
habitando
aplastar
aplastante
aplastado
aplastando
proceder
procedente
procedido
procediendo
incidir
incidente
incidido
incidiendo
oír
oyente
oído
oyendo
Escribe los verbos en participio presente (activo).
16.   Ella es una cantante muy famosa internacionalmente.
17.   En el paquete no está escrito el remitente.
18.   Es muy apasionante ver como actúas.
19.   La verdad es que es una oferta muy atrayente.
20.   Es un envío muy urgente.
Reformula las oraciones sustituyendo las partes subrayadas por un gerundio.
Conserva el orden de los elementos de la oración.
21.   Al ver la televisión, bebo un café.
Viendo la televisión, bebo un café.
22.   Al cruzar la calle, nos encontramos a mi tía.
Cruzando la calle, nos encontramos a mi tía.
23.   Al ir de excursión, hemos conocido muchos pueblos.
Yendo de excursión, hemos conocido muchos pueblos.
24.   El autobús tuvo un accidente al salir de la estación.
El autobús tuvo un accidente saliendo de la estación.
25.   No podía concentrarme con la vecina que cantaba.
No podía concentrarme con la vecina cantando.
Escribe la forma correcta: participio activo, participio o gerundio.
26.   Esa película aterrorizante me hizo gritar.
27.   Santiago ha olvidado la llaves de casa en la oficina.
28.   Saliendo del trabajo me encontré con tu hermana.
29.   Arantza estaba ilusionada con la fiesta de cumpleaños.
30.   Sara y Álvaro fueron corriendo a comprar más comida para la cena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pagina pincipal