La gramática española 5
RECURSOS PARA FORMULAR HIPÓTESIS
|
CON INDICATIVO
Estoy seguro de que
Seguro que
Seguramente, está bien
Probablemente, se ha casado
Posiblemente, fueron de vacaciones a París.
Supongo que estaban muy cansados
A lo mejor
Igual
CON SUBJUNTIVO
Lo más seguro es que esté enfermo.
Es posible tenga problemas.
Es posible que venga pronto.
Puede que
CON INDICATIVO y CON SUBJUNTIVO
Tal vez está/ esté enfermo
Quizá(s) viene/ venga más tarde
Probablemente
posiblemente
|
EL FUTURO SIMPLE
|
Afirmamos algo: Pepe está trabajando
Planteamos una hipótesis: Estará trabajando
Invitamos al interlocutor a especular: ¿dónde estará Pepe?
1. ¿Dónde estará tu hermano?
Estará en la biblioteca, como siempre.
2. Se ha pasado el día en la cama. Creo que le pasa algo
Estará cansado o tendrá sueño atrasado.
|
ESTILO DIRECTO/ INDIRECTO
|
A. PRESENTE - Pretérito IMPERFECTO
a. Estoy muy contenta de haber encontrado a alguien como tú.
- Me dijo que estaba muy contenta de haber encontrado a alguien como yo.
b. En este tipo de trabajo es muy importante la imagen.
- Me dijo que en este tipo de trabajo era muy importante la imagen.
c. El departamento de Recursos Humanos tiene mucha influencia.
- Me dijo que el departamento de Recursos Humanos tenía mucha influencia.
B. PRETÉRITO IMPERFECTO – IMPERFECTO (no cambiar)
1. Antes estas cosas no pasaban.
- Me dijo que estas cosas antes no pasaban.
C. PRETÉRITO PERFECTO – PLUSCUAMPERFECTO
1. Hemos elegido a otra persona.
- Me dijo que habían elegido a otra persona.
2. Esta misma mañana ha empezado a trabajar.
- Me dijo que esa misma mañana había empezado a trabajar.
D. PRETÉRITO INDEFINIDO – PLUSCUAMPERFECTO
1. Mira, estuvimos toda la semana pasada dudando entre otro candidato y tú.
- Me dijo que habían estado toda la semana anterior dudando entre el otro elegido.
E. FUTURO SIMPLE - CONDICIONAL
1. Te llamaré.
- Me dijo que me llamaría si salía otra oferta de trabajo.
|
TRANSMITIR ÓRDENES, PETICIONES Y CONSEJOS
|
1. ¡Pasa esta tarde por casa!
- Le ha dicho que pase esta tarde por casa.
2. ¿Por qué no me ayudas a hacer los ejercicios? Por favor.
- Le ha pedido que le ayude a hacer los ejercicios.
2. Deberías comprarte un coche.
- Le ha recomendado que se compre un coche nuevo.
|
TRANSMITIR LAS PALABRAS DE OTROS EN EL PASADO
|
A. ESTILO DIRECTO
a. Ana, estás muy guapa.
- Le dijo: “Ana, estás muy guapa”
b. Has estado alguna vez en Asia.
- Le preguntó: “has estado alguna vez en Asia”
c. De pequeño no eras tan tímido.
- Le dijo: “de pequeño no eras tan tímido.”
3. ¿Sabes? Ayer te vi por la calle.
- Le dijo: “ayer te vi por la calle.”
B. ESTILO INDIRECTO
a. Presente – Verbo + que + P.Imperfecto
1. Trabajas demasiado
- Le dijo que trabajaba demasiado
b. P. Perfecto – P.Pluscuamperfecto
1. ¿Has comido ya?
- Le preguntó si había comido ya.
c. P.Indefinido – P.Pluscuamperfecto
1. Fuiste al cine ayer, al final?
- Le preguntó si había ido al cine.
d. P.IMPERFECTO – VERBO + Que + P.IMPERFECTO
1. Antes mis padres vivían en Londres.
- Le contó que antes sus padres vivían en Londres
e. Futuro simpe – Verbo + que+ condicional simple
1. Este año no iremos de vacaciones al extranjero.
- Le comentó que este año no irían de vacaciones al extranjero.
Hoy – ese/ aquel día Mañana – el día siguiente
Dentro de tres días – al cabo de tres días Esta tarde – esa/ aquel tarde
Aquí – allí esto – eso
Vendrá - iría
|
VENIR – TRAER
IR- LLEVAR
|
1- ¿Vas a venir para la reunión del día 25?
- No, al final la haremos por videoconferencia, porque ese día no puedo ir a Barcelona.
2- Abel ¿Puedes traerme las facturas, por favor?
- Si, ahora mismo. Te llevo también las nóminas que me pediste.
|
EL PRETÉRITO IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO
|
Llegaron – llegara, llegase
Tuvieron – tuvieras, tuvieses
Estuvieron – estuviera, estuviese
Fueron – fueranos, fuésemos
Las formas con r y con s del Imperfecto de subjuntivo se usan indistintamente.
1. Hacer peticiones de cortesía.
Correcta: Quisiera un par de zapatos de tacón
Incorrecta:
2. Hablar del pasado en textos de registro culto.
Correcta: Esta es la casa donde naciera Cervantes en 1547.
Incorrecta:
|
El CONDICIONAL: -ía, -ías, -ía, -íamos, íais, -ían
|
Tener – tendría (ías..) querer – quería(ías…) poner – podría (iás…)
Caber – cabría (ías…) poder – podría (ías…) haber – habría (ías…)
Hacer – haría (ías…) decir – diría (ías…) venir – vendría (ías…)
EXPRESAR CONDICIONES Y CONSEJOS
1. Si tuviera más tiempo, iría al gimnasio todos los días.
2. Si pudiera elegir, me iría a Australia.
En las construcciones condicionales es frecuente omitir alguna de las dos partes.
3. ¿Pero no te ibas a compras un coche?
- Si (me compraría un coche) si tuviera dinero.
4. ¿Estarías dispuesto a cambiar de trabajo (si te ofrecieran un puesto)
|
Comentarios
Publicar un comentario